Un catalogo que los clientes guardarán de por vida

Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
SAS Scandinavian ha concluido la primera operación trasatlántica comercial ‘verde’ de Europa, de prueba, entre los aeropuertos de Newark de Nueva Jersey y Arlanda de Estocolmo, con la técnica CDA.
Fuente: Hosteltur
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
Feria de San Telmo, Buenos Aires, Argentina.
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Informacion Viajes
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Publicado por
Intermundial
1 comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Siempre ha fascinado esa escena en la que un tren atraviesa un mercado tailandés mientras están las tiendas abiertas. Lo curioso es que vuelven a montar las tiendas en unos segundos.
Fuente: Bajocoste.com
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Recomendado
El Airbus A-380 de Singapore Airlines (SIA) inicia hoy operaciones con su primer vuelo comercial entre Singapur y Sidney, con los 471 pasajeros que consiguieron plaza.
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Informacion Viajes
Cada vez más cómodas, compactas y económicas, se pueden guardar en cualquier sitio o combinar con el transporte público, evitando el automóvil.
Las bicicletas son un medio de transporte ecológico y saludable, que permite desplazamientos urbanos sin tener que recurrir al contaminante coche. Sin embargo, la falta de espacio para guardarlas o transportarlas impide a más de un consumidor hacer uso de ellas. En estos casos, las bicicletas plegables, que han mejorado en los últimos años en precio y calidad, pueden ser la solución.
Una bici plegable de paseo tipo suele tener un cuadro sencillo que se dobla por la mitad, como las míticas BH infantiles de los años 70, e incluso por algún lugar más, quedando muy reducidas. Sus ruedas también suelen ser más pequeñas que las convencionales, moviéndose entre las 16 y las 20 pulgadas como tamaños más comunes.
A pesar de que puedan parecer inestables, incómodas o poco robustas, las prestaciones de los actuales modelos no tienen nada que envidiar a las de las bicicletas convencionales, teniendo en cuenta que presentan diseños muy diversos dependiendo de las necesidades de sus usuarios. En este sentido, las ventajas de una bicicleta plegable son diversas:
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Recomendado
En Dubai encontrarás una explosión de belleza natural y de lujo artificial.
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Informacion Viajes
En la desembocadura del río Amazonas, allá por la región de Belem se produce un fenómeno úncio en el mundo. Sucede entre febrero y marzo y le llaman la "Pororoca". Se trata de una ola que supera en ocasiones los cuatro metros de altura y se produce por unos fuertes cambios en la marea. Tras la estación lluviosa la luna llena anuncia las llegadas de las fuertes mareas y justo cuando se encuentra la marea creciente del océano Atlántico con la descendiente del río Amazonas, se produce este fenómeno.
En este video vamos a poder contemplar como surfean estas olas, pero en ocasiones la pororoca causa grandes desperfectos y daños en la áreas colidantes.
Fuente: Brasil
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Valencia, anfitriona de la 32ª edición de la Copa América de vela, ha sido seleccionada nuevamente como sede de la 33ª edición, que se desarrollará entre los meses de mayo y julio de 2009, según anunció el presidente de America's Cup Management (ACM), Michel Bonnefous.
El anuncio de Bonnefous ha llegado tras las negociaciones mantenidas desde hace varios meses para que la capital valenciana repitiera la experiencia. Las autoridades valencianas de turismo estiman que la inversión necesaria ascenderá a unos 2.000 millones de euros para acondicionar las infraestructuras de la ciudad para acoger el evento.
El proyecto, iniciado en 2003, integró la ciudad con el puerto, el puerto deportivo y las áreas de playa. Valencia invirtió en torno a los 500 millones de euros para acondicionar el área de los muelles, transformando el puerto existente y el puerto comercial e incorporando varios puertos deportivos de última generación.
Las mejoras realizadas han generado un crecimiento adicional del 400% de visitas de barcos de crucero en los últimos seis años.
Un canon de 105 millones
En cuanto al canon que debe asumir Valencia como ciudad sede de la Copa del América, el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento pagarán 105 millones de euros a ACM -el 40% por parte de la Administración central, al igual que la Generalitat, mientras que el Ayuntamiento asume el 20% restante-, según explicó la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, para quien se trata de una "cifra razonable".
El canon prevé invertir hasta 50 millones de euros en infraestructuras para el Puerto de Valencia, según la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, entre las que destaca la posibilidad de construir un nuevo edificio permanente.
Fuente: Hosteltur
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Los amantes del mundo submarino encontrarán en las costas croatas del Adriático un auténtico paraíso bajo el agua con multitud de especies animales, bosques de gorgonias y bellas cuevas muy atractivas para los buceadores, además de barcos hundidos de distintas épocas. Las posibilidades son muy amplias y van desde pequeñas inmersiones a poca distancia de la playa hasta inmersiones acompañados de guías experimentados para visitar los emplazamientos de los barcos hundidos. Croacia cuenta en su costa con una completa red de empresas especializadas donde se imparten cursos y se organizan salidas guiadas.
Uno de los alicientes de Croacia es sin duda su costa, con su mar transparente y sus agradables calas. Pero esta costa guarda mucho más, un auténtico paraíso para los amantes del submarinismo que encontrarán aquí un mar ideal para este deporte. Sus 1.185 islas ofrecen numerosos lugares donde realizar interesantes inmersiones en una costa que guarda, además de numerosas especies animales y multitud de barcos hundidos a una profundidad de entre 20 y 40 metros que pueden contemplarse fácilmente durante las inmersiones. Además destacan sus cuevas, perfectas para explorarse en las inmersiones, y los bellos bosques de gorgonias.
En Croacia se encuentran numerosos centros de buceo especializados con guías profesionales y todo el equipamiento necesario. Se imparten clases de buceo deportivo en la modalidad de apnea (aire) y scuba (con botella). También organizan cursos para principiantes y buceadores avanzados y rutas de buceo guiadas. Para practicar el buceo en Croacia es necesario el permiso internacional de submarinismo y el abono de una tasa de KN 100 (unos 13 EUR) en cualquiera de los centros de buceo.
Barcos hundidosUno de los atractivos de bucear en Croacia son sus barcos hundidos, de distintas épocas históricas, que se reparten por su costa desde Istria hasta el sur de Dalmacia. No hay que olvidar que desde la Antigüedad clásica esta zona fue parte de la ruta entre Grecia y el norte de Italia, y aquí se fundaron numerosas colonias griegas y romanas. En la Edad Media el comercio era muy intenso entre Italia y Oriente Medio y con el auge de Venecia toda la zona vivió un gran desarrollo que provocó el aumento del tráfico marítimo, con algún que otro naufragio. Y las batallas navales de los siglos XIX y XX también dejaron numerosos barcos hundidos.
Fuente: InfoAventura
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Reportajes Países
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
En apenas menos de dos minutos se pueden recorrer los 80 kilómetros que separan ambos océanos por el punto más angosto.
Se puede apreciar en el vídeo (y se ve aún más sorprendente en cámara rápida) el impresionante movimiento de las esclusas que funcionan como elevadores subiendo y bajando el nivel del agua para permitir el paso de los barcos.
Si nunca has estado allí no te pierdas esta veloz oportunidad de conocer las impresionantes obras del canal.
Video: YouTube
Fuente: Diario del Viajero
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Hay pasajes que se anuncian como gratis que luego tienen cargas de tasas aéreas en los sitios de Ryanair y Vueling.
El Instituto Nacional del Consumo (INC), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha realizado un barrido por Internet para detectar posibles fraudes en las ofertas de billetes de avión y de clubes de vacaciones.
En total, el INC ha analizado las páginas web de las 12 compañías aéreas y agencias de viajes de las que se reciben más reclamaciones por parte de los consumidores. El resultado: la detección de "anomalías" en siete de esos 12 sitios.
Según Consumo, en las páginas de Internet de las aerolíneas de bajo coste Ryanair y Vueling hay billetes anunciados como gratis que luego tienen cargas de tasas aéreas, lo que supone publicidad engañosa.
Además, en la web de eDreams se refieren a zonas geográficas que no se corresponden con los aeropuertos de partida y llegada, y en las de Transavia, Tuy-Fly y también en la de Ryanair se observó que la información de venta figuraba en español mientras que las condiciones generales de aceptación obligatoria sólo constaban en inglés.
En cambio, en los sitios de Air Berlín, Atrapalo.com, Rumbo y Easyjet no se detectó ninguna anomalía en materia de protección de los derechos de los consumidores.
El llamado "día del barrido" ("sweep day") se enmarca dentro de las actividades habituales que realiza la Red Internacional de Cumplimiento Normativo y Protección de los Consumidores (ICPEN) en su campaña de prevención y lucha contra el fraude en Internet, y consiste en que todos los países miembros de esta red se pongan de acuerdo para realizar al mismo tiempo una serie de búsquedas de elementos indicativos de posibles fraudes en las páginas web de un sector en cada país. Éste es el primer año en que ha participado el INC.
Fuente: Consumer
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Informacion Viajes
Se trata de un dispositivo que registra y guarda toda la información de las tarjetas de banda magnética del usuario.
Tarjetas de crédito, débito, de puntos, de fidelidad... Cada vez más, las carteras se llenan de tarjetas con banda magnética. Un nuevo dispositivo llamado iCache viene a sustituir todas las tarjetas de los usuarios por una sola. Se trata de un prototipo cuyos creadores esperan poner a la venta en 2008.
La compañía iCache ha anunciado que a mediados de 2008 pondrá a la venta en Estados Unidos, con un precio aproximado de 99 dólares, un dispositivo que permite registrar toda la información de la banda magnética de cualquier tarjeta de crédito, débito o cualquier otra tarjeta que utilice una banda magnética. La empresa, liderada por Jonathan Ramaci, ganó el premio de youngStartup Ventures 2007 a una de las 40 empresas jóvenes más vanguardistas de Inglaterra.
El dispositivo tiene unas dimensiones de 102 x 68 x 8 milímetros e incluye en su interior una tarjeta universal y un lector biométrico de huella digital. La información de las tarjetas que el usuario ha transferido al dispositivo es almacenada en el mismo, protegida con un proceso de encriptación. De esta manera, los usuarios no tienen que llevar encima toda sus tarjetas, con el consiguiente ahorro de espacio en la cartera y aumento de la seguridad en caso de pérdida.
Para acceder a los datos del dispositivo, es necesario acceder al mismo mediante el uso de la huella digital del usuario. De esta manera, el dispositivo se desbloquea y permite seleccionar la tarjeta que el usuario vaya a utilizar en cada momento.
El sistema se basa en la clonación de los datos magnéticos de la tarjeta seleccionada en una tarjeta universal, incluida dentro del propio dispositivo. Una vez utilizada la tarjeta, ésta borra por seguridad toda la información contenida automáticamente, al ser insertada de nuevo en el dispositivo de iCache. De esta manera se disminuye el riesgo en caso de robo.
Sus creadores tienen previsto que iCache llegue a funcionar hasta con los pagos en sistemas RFID, con códigos de barras y con la tecnología NFC (Near Field Communication), una tecnología inalámbrica ultracorta utilizada, entre otros ámbitos, en tarjetas de identificación.
Según los expertos, los principales hitos de iCache mientras pasa a producción su prototipo, son negociar con los bancos y otras compañías de tarjetas de crédito para validar su sistema, al mismo tiempo que en muchos países se está empezando a utilizar el teléfono movil como sustituto de la tarjeta de crédito, sobre todo para realizar transacciones económicas, aunque en Europa esta última modalidad no termina de cuajar tan bien como en Asia.
Fuente: Consumer
Publicado por
Intermundial
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad